domingo, 22 de abril de 2012

¿MALA PUBLICIDAD SIGUE SIENDO PUBLICIDAD?

La Imagen Corporativa y el éxito empresarial
El buen desarrollo y utilización correcta de la imagen corporativa es, hoy en día, un factor esencial para el éxito de una empresa. El proceso de globalización económica mundial obliga a las empresas modernas a ser conscientes, racionales y agresivas en la planificación, control y cambio de la percepción que los diferentes públicos tienen sobre ellas
La Imagen Corporativa es parte básica de la Comunicación Organizacional, disciplina de estudio que aborda a la organización como un ser que necesita comunicarse -tanto hacia el exterior como al interior del mismo- para lograr no sólo su sobrevivencia, sino su mejor desarrollo.
Pero parece que en el pensar colectivo se ha instalado desde hace mucho tiempo que lo bueno es que la gente te conozca, que eso es lo importante, aunque sea gracias a la mala prensa, a la mala publicidad, pero ¿es esto del todo cierto?. En cierto modo lo es, pero ¿porqué no conseguir esa buena publicidad causando una buena impresión en nuestro target?
El no considerar la importancia de este aspecto puede llevar a la organización no sólo a la pérdida de su reputación, sino a su desaparición misma. Una de las claves para que esto no suceda es el desarrollo de una buena identidad visual corporativa de nuestra marca. Una buena imagen corporativa es la mejor herramienta de promoción que existe.
Mucho en verdad, como el mundo vera su empresa y la reputación que se genera son factores para lograr el éxito en los negocios. Una buena imagen corporativa puede resistir el paso del tiempo y valer más que la compañía entera, tomemos de ejemplo a Coca-Cola. En el mercado actual, altamente competitivo, en el que recibimos miles de impactos publicitarios diariamente, los consumidores buscan algo diferente e impactante que capte su atención.
La Imagen Corporativa implica ha de servir para estimular la percepción del individuo y crearle cierto significado, concepto o idea de la organización, sin llegar a verbalizarlo, la organización estará mandando mensajes continuamente; esto se da, simplemente, por la razón misma de existir y para ello es clave establecer los signos identificadores, los cuales estarán presentes en todos los aspectos visuales de la corporación para permitir, así, la omnipresencia de la organización allí donde esta actúe.
Al trabajar en el diseño profesional de la identidad visual de la corporación se tienen que considerar la creación de el nombre, su versión gráfica o logotipo, el ícono o símbolo principal asociado al logotipo o imagotipo, el slogan, los colores y la tipografía para su posibles futuras aplicaciones. Si conseguimos desarrollar de forma profesional y con un punto de creatividad y original todos estos elementos, el éxito de nuestra empresa no estará asegurado, pero si nos allanara el camino, nos dará notoriedad, algo imprescindible en el mercado actual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario