jueves, 5 de abril de 2012

¿Porqué una universidad decide cambiar su Identidad Visual Corporativa?

Muchas universidades españolas y extranjeras han decidido en algún momento de su historia cambiar su identidad visual corporativa. Pueden ser de ejemplo la Universidad de Vigo, la Universidad de Zaragoza, la Universidad de Coruña, la Universidad de Navarra, la Universidad Internacional Isabel I, la Universidad de Santiago, la Universidad de Mexico y la Universidad de Malaga.

En mi opinión esta lógicamente no puede ser una decisión tomada a la ligera ni fundamentada en criterios erróneos sino que ha de estar fundamentada en alguna o en varias de las siguientes razones:
- Tras un análisis de la relación existente con sus grupos de interés se concluye que estos no tiene la imagen deseada de la entidad. Esto puede ser por varias razones entre las que se puede que incluir o no la identidad visual corporativa. Siendo este cambio un cambio de imagen necesario para equilibrar Imagen Corporativa e Identidad Corporativa.
- La Universidad sufre un cambio del tipo que sea y desea transmitir este cambio a sus grupos de interés de forma visible a través de su identidad visual corporativa, puesto que esta le representa donde quiera que aparezca.
- A través del paso del tiempo la universidad ha ido desarrollando y empleando diferentes identidades visuales corporativas que no dan una única imagen de este organismo y que incluso dan una imagen poco profesional de este organismo.
- Tiene lugar un acontecimiento que permite el cambio para poder tener relación con un mayor número de personas que pertenecen a sus posibles grupos de interés.
- Tiene lugar un acontecimiento que provoca el cambio de identidad visual corporativa por causas legales como pueden ser derechos de autor, etc.
Si se da una o varias de las situaciones anteriores esta será la causa justificada por la que una universidad decida aventurarse en un cambio. Este cambio siempre será arriesgado ya que aunque se ponga en manos de especialistas no siempre se puede asegura el resultado deseado ni que no van a aparecer criticas o conflictos derivados de este cambio. Por eso ha de ser una decisión tomada de forma meditada y fundamentada en las razones adecuadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario