Como menciona el vídeo, la WEB 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se ha creado para ellos.
Gracias a la WEB 2.0 se podrá implicar una serie de retos y preocupaciones, algunas de las cuales son: a) Transformación y velocidad de cambio, b) Las instancias educativas regladas dejarán de ser las únicas estancias de formación, c) Entornos altamente tecnificados puestos a disposición del profesorado y alumnado, d) Transformación de las concepciones del aprendizaje. Formación centrada en el estudiante, e) La articulación del aprendizaje en torno a lo sincrónico y asincrónico, f) Formación del estudiante en nuevas competencias y capacidades, g) Necesidad de alfabetizaciones diferentes, h) Transformaciones de los roles del profesor, i) Cambios en las estructuras organizativas, j) La necesidad de configurar redes de formación, etc.
Con esta nueva innovación educativa se pretende que sea el alumno quien toma control de su propio aprendizaje; papel orientador del profesor y uso inteligente de la tecnología, además de que combina el aprendizaje formal y el informal, hace más transparente la escuela, se ubica en entorno global educador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario