miércoles, 9 de mayo de 2012

NATION BRANDING: SPAIN, I NEED A BIT MORE

Como ya hemos venido hablando en el blog en repetidas ocasiones, la imagen corporativa es clave para el buen funcionamiento de una empresa u organización, y que mejor ejemplo de gran empresa que los países.

Hace tanto tiempo que venimos oyendo hablar de la prima de riesgo, Standard & Poor´s, los mercados, etc., que ya forman parte de nuestro día a día. No es imprescindible que todos los ciudadanos seamos ávidos expertos en economía para saber que el principal problema de la economía española es la falta de confianza en el país y es por eso que, aparte de trabajar desde dentro, es necesario hacer de España una marca potente y fiable en el extranjero.

España siempre ha estado en el pódium de los países que reciben mayor numero de turistas junto con Francia y Estados Unidos. Y el turismo es uno de nuestros logros como país y una de las fuentes de ingresos mas importantes. Este hecho se ha explotado muy bien durante mucho tiempo, con numerosas campañas como la conocida I need Spain, pero quizás haya llegado el momento que demos un paso mas allá.

Si nos desplazásemos a cualquier lugar del planeta y le preguntamos a cualquiera por España, la mayoría contestaran sol, playa, fiesta y paella y esto esta muy bien, pero la verdad es que no solo somos eso, somos mucho mas. Pero da igual lo que seamos si solo se nos ve como un perpetuo resort de todo incluido. Este es un problema que se debe de atajar desde la creación de una imagen corporativa fuerte y que consiga poco a poco cambiar en el pensar colectivo la imagen que se tiene actualmente de España.

Uno de los aspectos fundamentales de un país es su capital humano y el lugar por excelencia donde formarlo son las Universidades. Francia y Estados Unidos que, como hemos dicho, también viven del turismo, incluyen en sus marcas La Sorbona o Harvard. Por no hablar de Reino Unido que de forma muy inteligente se pone por bandera a Oxford y Cambridge. Pero, ¿por qué esto no ocurre en el caso español?, ¿cuál es nuestro problema? España tiene Universidades con historia como la de Alcalá de Henares o la de Salamanca e importantes centros universitarios en Madrid y Barcelona, pero no tienen ni de lejos la reputación de los ejemplos que hemos mencionado anteriormente.

Recientemente The Higher Education ha publicado The World Universities Ranking de este año, en el que se hace una clasificación de las 100 mejores universidades del mundo y en el que no aparece ninguna española.


A pesar de que este informe parece ser el mas aceptado internacionalmente, no le faltan criticas, ya que los criterios que en muchas ocasiones determina que posición ocupa cada universidad en el ranking van ligados a intereses económicos y empresariales. Pero lo cierto es que ninguna universidad española aparece, y eso es algo que afecta a España como marca, ya que si se tiene la percepción de que el sistema universitario español es de mala calidad se puede desprender que el sistema de salud, empresarial, científico, cultural, etc., son también de mala calidad y eso es algo que un país no se puede permitir. El otro ranking con peso a nivel internacional es el que elabora la Universidad de Jiao Tong en Shanghai, en el cual, con datos del 2011, la primera universidad española que aparece es la Universidad Autónoma de Madrid en el puesto 201.


Si queremos encontrar unos datos mas favorables nos tenemos que venir a estudios realizados en casa por el CSIC, que elabora cada año la Clasificación Webométrica de las mejores universidades del mundo hispano. Aun así, la primera es la Universidad Autónoma de México y la segunda la Complutense de Madrid, por detrás vienen Sevilla y Valencia.

En definitiva, las universidades españolas, bien sea por rankings partidistas o no, lo cierto es que no tienen buena imagen y si como país se quiere ofrecer algo mas que sol y playa y queremos crear una imagen que transmita otros aspectos, como hacen muchos otros países, habría que hacer una mejor comunicación, no tan simplista de lo que somos y trabajarla a lo largo del tiempo y de forma coordinada para que de una vez por todas se nos tome en serio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario